En marzo de 2015, por segundo año consecutivo, Maise Vaquero me propuso una exposición en el Molino de Fernán Pérez. Complacido por la oportunidad que ponía en mis manos, acepté el reto y me puse a esbozar de inmediato algunas ideas. Entre las más aprovechables se impuso una que planteaba desarrollar un proyecto valiéndome de tres “ladrillos artísticos” preexistentes: el poema La pureza de tu sonrisa y un par de fotografías que yo mismo había tomado en 2014 y en las que Maise Vaquero era el sujeto principal.
photography sculpture music
Dado que el proyecto La pureza de tu sonrisa estaba destinado a la planta baja del molino, no quise desaprovechar la ocasión para idear un segundo proyecto para el piso superior. Las piezas que el visitante encontrará allí instaladas nada tienen que ver con el proyecto de la planta baja, a excepción de que el agente inspirador de las mismas también ha sido un poema de mi libro Periferias, exactamente un soneto que lleva por título Los poemarios que nunca escribiré.
graphic design poetry instalation
Acción ritual-musical
a José Gutiérrez (1956 - 2015), in memoriam
Molino de Fernán Pérez (Cabo de Gata-Níjar), 10 de agosto de 2015
performance music
Para empezar presentaré la instalación Molino en fragmento leyendo algunas ideas anotadas a vuela pluma y que de alguna manera vienen a dar soporte conceptual a la pieza artística.
Colgar imágenes del exterior del molino de Fernán Pérez en su paramento interior
de tal suerte que:
instalation photography poetry
Antes de subir al piso superior y presentar la instalación Molino en fragmento, quisiera leer unas notas referentes a la muestra Flora & Fauna. Todas las fotografías expuestas fueron tomadas entre el verano de 2012 y la primavera de 2014 en el parque y un buen puñado de ellas sin siquiera salir del recinto del molino de Fernán Pérez...
fotografía instalación
El origen del encargo surge de la necesidad de dar una mejor versatilidad al espacio absidal de la Colegiata de Sant Vicenç de Cardona. Por tanto, el primer requisito que la Oficina de Gestió de Monuments me planteó fue que el altar tenía que ser móvil...
escultura arte religioso
En l'obra d'Oriol Espinal, el mot és contingut i forma, tema i estructura, una morfologia del verb, la paraula sagrada capaç -com diu el mateix artista- de "generar el seu propi cor gràfic i, a la vegada, la perifèria que l'emmarca i defensa". Als diversos estudis preparatoris, així com a la versió definitiva, Espinal es val per a realitzar aquesta obra inquietant i enigmàtica que titula Unity, de dues imatges: la paraula i la mà. Elements d'on s'hi desprèn una contraposició entre "el pensament unit i el pensament únic" .
Maria Lluïsa Borràs
pintura poesía
El visitante pulsó el timbre una noche lluviosa del pasado otoño. Como yo no esperaba a nadie y no tengo por costumbre atender las visitas intempestivas, me disponía a ignorar la llamada. Sin embargo, una extraña y repentina corazonada me conminó a abrir finalmente la puerta. A un par de metros del umbral, un hombre a quien no acerté a reconocer aguardaba en silencio bajo la lluvia.
escultura libro de artista pintura
Escuchar la noche del ojo nos acerca
a esa luz que moja y consuela los páramos:
fulgor que nos unge cuando mana desde la sombra hueca
escultura poesía multimedia
El rumor de otros mundos es una pieza creada especialmente para la exposición colectiva Para Goya. La singularidad de la obra radica en un juego conceptual en lo que a las técnicas calcográficas se refiere. Respecto a este particular cabe decir que para realizar el retrato de Goya de la pieza me valí de una estampa original del autorretrato con el que el pintor aragonés preludia la serie Los caprichos
pintura collage
En Escenarios para un periplo el artista nos propone un viaje iniciático a través de una tríada de espacios, objetos o escenarios que invitan a la experiencia del arte a modo de peregrinación para alcanzar la sacralidad, la inmortalidad, la realidad absoluta o la busca de un centro como utopía...
escultura libro de artista pintura
Probablement, el millor que es podria fer per comentar l'obra d'Oriol Espinal seria no dir res. Mirar, escoltar, llegir i pensar. Sobretot pensar. Aquest és l'itinerari que proposa l'artista per a un espectador que ell anomena "lector-caminant". És a dir, un individu que participa de l'obra tant o més que el propi autor.
escultura
Desde las culturas más primitivas hasta la actualidad, la figura del dragón -Drache en alemán- ha sido un símbolo universal que ha pervivido en oriente y en occidente encarnando el mito del mónstruo y la representación del diablo, pero también la imagen del animal o de aquello que hay de animal en nosotros mismos.
escultura pintura
La instalación que presentamos se ofrece a quien desee mirarla, leerla, escucharla o pensarla, como una propuesta abierta donde los diferentes lenguajes que la configuran surgen y participan de una misma idea que los hermana y concede unidad genética. Así, el aspecto visual, el aspecto poético-textual o el aspecto musical-sonoro, cohabitan imbricados en un tejido que los conecta y les da sentido dentro del conjunto.
multimedia escultura musica
Exposición colectiva junto a Narcís Gironell, Magdala Perpinyà y Cristina Sampere
pintura
Libro de bibliófilo (nº4 de la colección Tríptic) con poemas de Àlex Susanna y un grabado de Oriol Espinal estampado por Masafumi Yamamoto. Tiraje de 75 ejemplares numerados y firmados por los autores.
obra gráfica bibliofilia poesía