a José Gutiérrez (1956 - 2015), in memoriam
Molino de Fernán Pérez (Cabo de Gata-Níjar), 10 de agosto de 2015
Sin presencia de público, el oficiante construirá el mandala diez horas antes de la acción, y lo hará de acuerdo con las instrucciones siguientes:
1) En el centro de la piedra molar incrustada en el suelo, deberá colocarse una fotogafía de Jose Gutierrez de formato cuadrado y orientando el rostro del sujeto hacia la puerta sur.
2) Alrededor de dicha fotografía y formando un pentágono, deberán distribuirse cinco cartelas de cartulina amarilla sobre las figurarán escritas sendas palabras, a saber, SATIE, CALMO, AMÉRICA, FLAMENCO y BACH.
3) En los espacios triangulares que se formarán con la unión de los vértices superiores de las cartelas, deberán colocarse cinco velas de cera de color morado.
4) Alrededor de todo el conjunto se situarán, perfectamente alineadas respecto al pentágono, diez partituras correspondientes al programa que sigue:
SATIE
Gymnopedie nº1 – Erik Satie (1866 - 1925)CALMO
Sarabande – Francis Poulenc (1899 - 1963) Reverie – Alexandre Tansman (1897 - 1986) Air – Franck Martin (1890 - 1974)AMÉRICA
Waltz – Frank Zappa (1940 - 1993) Pieza sin título nº 3 – Leo Brouwer (1939)FLAMENCO
Homenaje a Debussy – Manuel de Falla (1876 - 1946) Tiento antiguo – Joaquín Rodrigo (1901 - 1999) Tiento – Maurice Ohana (1913 - 1992)BACH
Allemande, de la suite BWV 995 – Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
5) Frente al mandala y bajo el hueco de la puerta norte del molino, el oficiante preparará un escenario donde colocará un atril vacío, una silla y un cojín de color morado sobre el que apoyará la guitarra. Diez minutos antes de iniciarse la acción, encenderá las cinco velas y aguardará la llegada del público mirando fijamente el atril y permaneciendo sentado en la silla.
6) Dando inicio a la acción, el oficiante se pondrá en pie, se acercará al mandala, recogerá la partitura de la Gymnopedie nº 1 y la colocará en el atril. Luego agarrará la cartela donde figura escrita la palabra SATIE y la emplazará en una pequeña repisa del muro lateral derecho. Finalmente, regresará al escenario y tocará la pieza.
7) Al término de la interpretación, el oficiante dejará la guitarra sobre el cojín, se acercará nuevamente al mandala y apagará la vela situada a la izquierda de la cartela donde figura la palabra CALMO. Acto seguido, agarrará esta segunda cartela, la trasladará a la repisa utilizada con anterioridad y retirará la vela apagada de la piedra circular. Finalmente, recogerá la partitura de la Sarabande de Francis Poulenc, la colocará en el atril y la interpretará a la guitarra.
8) Respetando el orden del programa (ver punto nº 4), el oficiante repetirá el protocolo con el resto de elementos del mandala hasta que sobre la piedra circular no queden más piezas de éste que la fotografía de José Gutiérrez, una vela encendida y la partitura de la Allemande de Bach
9) Llegado a este punto, el oficiante recogerá la foto de José Gutiérrez y la fijará en la canaleta. Luego recogerá la partitura y la tocará a la guitarra.
10) Al término de la interpretación el oficiante apagará la luz del escenario, dejando la vela encendida como único foco de luz. Sin solución de continuidad soplará sobre la llama. Con el espacio totalmente a oscuras retirará de la canaleta la fotografía de José Gutiérrez. Tras contar hasta siete, pulsará el interruptor de la luz.
Fin de la acción